Cuando no le hablas al resto, mucha gente rellena su vacío de conocimiento con sus inseguridades:
No me habla. > Por qué no? > Cree que no vale la pena hablarme. > Cómo si ni me conoce? > Se cree superior a todos. > No pienso hablarle a este arrogante ql.
No hace falta que te hagas amigo de la gente, pero sí es necesario para seas buena gente, cordial, amable, simpático, para no generar conflictos por omisión.
Claro, en el fondo, tienes que hacer la suma y la resta: cuánto tiempo estoy gastando en revisar todo la info que entra al sistema y cuánto es el beneficio que produce la información útil (la señal) que consigo de ese sistema? Ahí cada uno hace la evaluación de si es conveniente o no de acuerdo a sus propios criterios.
En simple: señal sería la información que realmente te interesa y te sirve. Ruido es toda la otra información que está alrededor de esa señal, todo lo que tienes que revisar y sortear para llegar a la información que quieres.
Yo quería ver estudios nuevos sobre fitness, nutrición y TDAH. Puse unos RSS de ScienceDaily y unos pocos más. El resultado es que tenía que revisar decenas de titulares para encontrar UN titular que me pareciera interesante. Lo consideré un desperdicio de energía y desistí de usar RSS, porque nunca encontré una fuente menos ruidosa.
El año pasado me puse a intentar usar RSS para noticias científicas y desistí al tiro porque incluso con pocas fuentes era demasiado ruido para tan poca señal.
Me quedé con Tuiter, que por lo menos es entretenido y es interactivo.
Como dice el Pudutrón, ándate por la que te haga la vida más fácil. Uno en realidad no tiene idea de cuáles serán las consecuencias de las decisiones que uno toma, así que mejor apuntar a no complicarse la vida por influencias ajenas o factores sociales.
Andrei tiene que tener cuidado que su cariño y optimismo por Santiago no lo lleve al punto de dejar en segundo plano que la terrible segregación de la ciudad hace que para una gran partde de los santiaguinos Santiago esté muy lejos de ser la mejor ciudad para vivir del país, qué decir del mundo.
Por ejemplo?