Skip Navigation

User banner
Posts
18
Comments
1,508
Joined
2 yr. ago

  • Alguna vez afuera de la u me atajó un coreano que iba acompañado de un chileno bien piolita. Yo, como andaba solitario y a la espera de algún compañero con quién viajar en metro le seguí el hilo.

    La conversación fue a pesar de insistente, no desagradable. No fue la interacción que buscaba en el momento realmente, porque no quería ir a la iglesia de ellos, ni pensaba mantener contacto o algo por el estilo, pero igual fue entretenido ver cómo se sentían algo comprendidos o satisfechos de conversar. La verdad es que a pesar de lo panfletero del inicio de la conversación, se volvió más relajada con el rato, y las personas actuaron de forma sincera y abierta abandonando un poco el lado misionero y hablando de cosas un poco más humanas: cómo llegó acá, sus motivos para ser creyentes, el cambio de iglesia del chileno, etc.

    No recuerdo nada de los detalles conversados, pero si recuerdo que al despedirme (sus 40 minutos aprox., yo un poco aburrido ya), me fui al metro y llegué al departamento. Lamentablemente no hubo amigos que me acompañaran ese día, pero al menos hablé con alguien. Agridulce sensación, pero en ese momento peor era nada.

  • camarón de barro

    Ohhh me acuerdo del campo donde nació mi papá. La última vez que lo visité hace hartos años atrás, había un riachuelo muy pequeño, con una corriente suave pero consistente donde se escondían esos camarones.

  • A mi por suerte en los siete años que viví allá nunca me tocó presenciar uno, pero a compañeros de la u si. Es extraña la frecuencia, pueden haber periodos de tiempo prolongados sin estas interrupciones, pero de pronto vienen semanas o días donde mucha gente cae a las vías (espero que no todas con los terribles resultados). Como nunca se informa con todo detalle, no se sabe tampoco el motivo o resultado de todas ellas; aunque algunos puedan ser intentos de suicidios, debe haber casos de gente que cae accidentalmente y gente que se mete por x motivo a la vía, así como no todos deben tener como resultado accidente o muerte.

    Las estaciones que me vienen a la mente al pensar en accidentes son Baquedano, Tobalaba y Cal y Canto. Diría que las combinaciones suelen ser las más complicadas en ese sentido.

    Es algo tétrico, porque yo siempre miro a las vías y me fijo que aparecen un par de ratones, polvo, basura, pero manchones de los caídos no se identifican. Me da cosa pensar en eso, porque a uno le viene los pensamientos intrusivos, cómo si la vía fuera un imán para el cuerpo.

    No sé ni a lo que voy con mi comentario, pero es todo un tema el suicidio en el metro. Definitivamente algo morboso y tabú, pero que quizás se intenta asimilar e ignorar mucho a veces.

    Como anécdota, hay un tipo de la facultad en que estudié que se intentó suicidar y sobrevivió. No recuerdo su nombre, pero si me acuerdo que era oriundo de Osorno, medio funaki y con una mente retorcida emocionalmente (para mal de si mismo y la gente afectada por sus acciones). Físicamente no quedó en las mejores condiciones, pero estaba haciendo su práctica (o quizás internado) hace un par de años. Su historia de superación no fue libre de controversias cuando la publicó en el foro de la u.

  • Buena semana para todos :-)

  • Puede que tengas algo de razón. Depende mucho de la persona porque la pesadez del funcionario es un espectro, pero aquellos que suelen tener cierta pesadez tienen grupos particulares con los que son extra pesados. Si es algo específico a las funcionarias de salud no podría confirmar jajajaja, he conocido de todo en mi caso desde la perspectiva del que atiende, no del atendido.

  • Lo tiro de forma muy tibia, pero bueno, si es como dices entonces se puede asumir con facilidad que estamos extra rodeados de propaganda más allá de las lineas editoriales de las noticias.

    Igual me gusta quedar de capitán obvio jajajaja

  • Yo lo pregunté también, y parece que si. Igual le borro la info exif si recuerdo.

  • La salud anda a medias. Pensaba que la tos era por respirar contaminación sureña luego de salir en bici, pero entre anoche y hoy me vino ese debilitamiento generalizado acompañado de un dolor bien leve de garganta.

    Estuviera sanito habría más comentario. Me siento bien, pero de ánimos apagados.

  • Jajajajajaja ahora si que mis amigos me van a molestar cuando empiece a describir Lemmy y el fediverso en general -.-

  • Lo digo así porque no tengo evidencia a mano no más, lo fome es que veo que muchas veces la gente se traga los comentarios y noticias. Ver comentarios así en subreddits gringos de temática bien neutra me da algo de paz mental.

  • Yo hice la versión mini de la limpieza, ventilé y barrí. Más que nada me dediqué a palear ripio con mi familia, y luego a desarmar y rearmar mi notebook porque la pantalla estaba fallando.

    Minutos antes de anochecer salí en bici, pero el aire contaminado estaba tan denso que me dejó con una tos hasta esta mañana. Mala decisión, pero quería pasear un segundo ya que fue un día muy precioso (humo aparte obviamente).

  • Me pasó lo mismo. Apenas me dolió uno, no se qué le hicieron a la del covid, pero ya no la hacen como antes jajajaja.

  • No sé, por la humedad observada y el verdor general de la imagen imagino una sureña. Las primeras que vienen a mi mente son la U de Conce y la UACh.

  • Es innecesario ser despectivo, las razones entregadas en el video por buenas que sean no necesariamente son argumento suficiente para toda persona.

    En mi caso prefiero Osorno mucho más que Santiago, más que nada por ser una ciudad más chica. Extraño los eventos culturales tan a mano que tenía Santiago Centro, y detesto la extrema contaminación del aire en Osorno, pero me gusta más. Las precipitaciones casi constantes me relajan, aunque incomode y deprima a la gente jajajajaja.

    No sé, siento que desde el punto de vista socioemocional Santiago es una ciudad más solitaria y triste para mi. Aunque tenga muchos amigos me cuesta juntarme con ellos y coincidir en horarios. Justamente, aún existiendo transporte público bueno, las distancias y ubicaciones de la gente que conozco dificulta bastante definir puntos de encuentro comunes para todos. La pandemia y el término de la carrera me mató la ciudad en ese sentido.

    Osorno siendo más chico hace más fácil la tarea porque puedes decir el nombre de una calle y usando distintos medios (o incluso caminando), se encuentran todos en el lugar, requiriendo menos de 40 minutos para ir o volver del punto de encuentro. Lo penca es que puede ser limitante, los lugares que hay para compartir fuera de casa son menos. Bueno, esta ciudad es conocida por ser fome, pero puedo vivir con ello 😅.

  • Yo feliz tomaría el tren de Osorno a Puerto Montt si estuviera disponible, por lo menos ya llega a Llanquihue. Ojalá lo expandan.

    El otro día paseando fui a ver el sectores donde pasa el tren de Osorno hacia La Unión cerca de un sector llamado Caracol. El paso de la línea es muy bonito, pero no pude encontrar el lugar donde antes paraba el tren por esa parte. Recuerdo que acompañando a mi papá en busca de fardos alguna vez encontramos esa parada y una casa bien grande que se encuentra por ahí.

  • Ando olvidado del Casimiro jajajaja, su espacio en mi memoria la ocupó el perro Casimiro de la facultad de QyF de la Chile. Poco lo conocí, no compartí mucho con él porque nunca iba para allá, pero su nombre tan bien puesto lo hacía memorable (le faltaba un ojito al pobre).

  • Palabras que leí en Papelucho marcaron mi lenguaje: Nunca olvido el uso de ídem e ipso facto.

    Ustedes dicen buena semana, yo digo ídem. Ídem para ustedes.

  • Ta bien. Yo no le hago mucho a las cristiandades aunque me identifique cristiano, pero lo que importa al final del día desde mi punto de vista es si mi forma de comprender el mundo me permite llevar el día a día, e idealmente hacer el bien y sentirme bien.

    No importan tanto los detalles mientras mis creencias no pasen a llevar al resto, ni el resto me pase a llevar a mi. Que bueno que puedas sentirte así de contento.