La industria de fondos mutuos superó por primera vez los tres millones de inversionistas en 2023
NNorAl @ NNorAl @feddit.cl Posts 20Comments 98Joined 2 yr. ago
Me pregunto cuánto irán a durar…
Historia B)
No tenía idea que tenían distribuidor en Chile, y los precios por lo que estoy viendo están buenos, casi igual que Ali, muchas gracias.
Desde hace tiempo que no he tocado Linux por pega, pero recuerdo haber usado elementaryOS y llevarme una buena experiencia, solo un par de inconvenientes que no supe resolver por ser novato. Ni idea si funcionaria bien en mi ThinkPad ahora (me preocupa la compatibilidad con el lector de huella, dicen que Linux+ThkP tienen problemas con eso).
Pero independiente de eso, ve mejor cómo puedes optimizar Windows:
- Instala Windows 10 LTSC, ¿Qué tiene de especial LTSC?, es una versión empresarial más optimizada que la versión que viene en computadores de retail, igual hay que entrar a optimizar otro par de cosas (e instalar Microsoft Store si quieres usar winget) pero ya es menos pega a que si instalaras la versión retail (Windows 11 no tiene versión LTSC aún, existe una versión empresarial pero parece que es un jaleo tremendo conseguirla).
- Optimiza Windows: usa Windows Privacy Dashboard para bloquear conexiones de telemetría innecesarias; usa Wintoys [link a Microsoft Store] para cambiar ajustes que se recomiendan modificar; usa BC Uninstaller para eliminar programas innecesarios; por último también está Windows10Debloater [Nota: el desarrollador al parecer descontinuó el proyecto] que sirve para eliminar una lista predeterminada de programas innecesarios que vienen en Windows, aunque al estar usando la versión LTSC no es taaan necesario.
- Consejos: no instales antivirus, Windows Defender con la base de datos al día es de lo mejor que hay hoy en día, la comunidad si recomienda tener a mano Malwarebytes pero solo para elimiar virus si es que algo se instaló. Aplique la regla 3-2-1 para los respaldos: 3 copias, en dos diferentes tipos de medios, al menos una de ellas sin conexión a internet.
Pero eso, igual harta pega pero cuando uno se da cuenta de los pop-ups y apagados sorpresa que se ahorra sabe que vale la pena. Procure no manchar el teclado con maqui nomás.
ah, pero si es formato ISO siempre se le pueden comprar las teclas.
No lo había pensado, gracias, ahora reconsideraré ver si compro un teclado ahí... ahora solo me falta la plata :)
Keychron tiene teclados en español, pero en el de España, no hay en distribución latinoamérica :(
Mmm... lo que se me ocurría una vez era que se podría hacer una plataforma a la cual los medios le puedan mandar contenido en formato RSS o similar, y que la plataforma vaya haciendo seguimiento de qué articulos uno se queda leyendo más tiempo (y quizá combiarlos con funciones como "Me Gusta" o similares) y en base a eso ir repartiendo entre los medios los ingresos que se generan.
El modelo es algo que se usa mucho en internet, pero nunca lo he visto implementado acá; la principal barrera sería hacer que los medios quieran participar, algo que se ve difícil.
Ok, la primera y última propuesta se ven geniales, pero me choca la segunda: ¿Cómo regulas cuántas viviendas tiene alguien?, ¿Qué impide que un "inversionista" empiece a usar a cercanos o sociedades jurídicas como palos blancos para saltarse ese límite?
Te amo usuario que reportó el banner Anti-AdBlock de la BioBio.
Por si a alguien le sirve: hay que habilitar el filtro AdGuard Spanish/Portuguese en uBO.
Mi propuesta picá a extremista dirian algunos para arreglar -parte- del tema de la vivienda:
- Incentivar el uso de leasing: brindar excepciones tributarias o inventar algún esquema que haga atractivo para inversionistas inmobiliarios pasarle la vivienda al que la va a usar para vivir en ella.
- Designar áreas para desarrollar vivienda de uso mixto: desconozco la situación en Santiago pero acá en Temuco hay hartos sectores a los que no les haría mal revivirlos (por si hay algún coterráneo acá: pienso en el sector al norte del hospital regional, entre Prieto Norte y Avda. Caupolicán), iniciativas similares podrían replicarse en otras ciudades, aliviando la presión que ahora amplía los radios urbanos, dificultando acceso a trabajos y servicios (volviendo a Temuco, evitar que la ciudad se siga expandiendo hacia Cajón, quien pasa por ahí cacha que solo hay vivienda unifamiliar ahí, la versión criolla de los suburbios gringos).
Es lo único de lo que me acuerdo que se me ocurrió una vez que discutí el tema con un amigo...
Nunca jamás las AFP funcionaron, y nunca fueron diseñadas como una buena herramienta para ayudar a la sociedad
Discrepo, como decía Fean Doe abajito, sirven siempre y cuando mires únicamente el tema de la rentabilidad, la misma columna de opinión tira un par de argumentos sobre cómo se podría mejorar el rendimiento.
Pero yo creo que lo que le falta al sistema y se usa harto en el extranjero es un sistema multipartito, con aportes del trabajador, complementados por un aporte del empleador y otro del estado: se podría bajar el porcentaje de cotización obligatoria a 7% (y de paso se ayuda a aliviar presión sobre la crisis del costo de vida), sumarle 7% del empleador y otro 7% del estado (aunque no sé qué tan viable sea eso tanto para el estado como para el empleador, en este último, ahora se propone 6% así que algo de viabilidad debe tener).
Respecto a mejorar las pensiones ahora, es un tema difícil, pues la única posibilidad es fortalecer el pilar solidario a través de alzas en impuestos, es un precio que lamentablemente tendrán que pagar los pensionados por las malas decisiones que tomaron los políticos de antaño.
No sé, yo encuentro que la instalación de Windows (uso el 10 LTSC) no es muy complicada, sólo asegúrate de no conectar a internet durante la instalación para que no catetée tanto con la cuenta Microsoft y estás al otro lado.
Hasta hace dos meses: venía desde hace muchísimo tiempo tuviendo ocasionalmente, podría incluso llegar a decir que al menos dos veces al mes, recaídas emocionales que terminaban en noches pensando en hacerlo, pero al menos nunca un intento ni nada.
Luego, un día tuve una discusión heavy con una persona que significa mucho para mí, no es la primera vez ni la primera persona con la que me sucede eso, por lo que antes de empezar a sentirme mal decidí que ya era suficiente, salí a la calle y llamé al *4141
, agendé hora a psicólogo y ahora estoy en tratamiento viendo el tema de mi autoestima, y de paso también mi TDAH.
Murió Kissinger y nunca me acordé de participar en la rifa :(
Uno a uno, los compromisos que asumió Hacienda en la recta final de aprobación del Presupuesto 2024
Durante el primer semestre de 2024 Codelco presentará un plan de viabilidad financiera y habrá novedades en la política de cuidados de financiamiento para la educación superior.
Por: Rodolfo Carrasco
Como suele ocurrir, el Gobierno -a través del Ministerio de Hacienda- suscribió con los parlamentarios diversos compromisos que viabilizaron la aprobación de la Ley de Presupuestos 2024.
Estos se hacen eco de planteamientos de senadores y diputados en materia económica, social y de seguridad ciudadana, que ahora -ya visado el erario- se deben materializar mediante normativas o vía cambios administrativos.
Uno de los acuerdos implica que durante 2024 se implementará, mediante Sercotec, un programa de reconversión laboral y apoyo al micro y pequeño emprendimiento para los agricultores formales afectados por la escasez hídrica, previo a declaración de emergencia por la autoridad competente.
Para estos efectos, se precisa que las cooperativas son personas jurídicas que pueden ser clasificadas como pequeñas y medianas empresas dependiendo de su tamaño.
Para fortalecer el Sistema Nacional de Capacitación (Sence) y el apoyo a la formación continua de los trabajadores, se compromete una evaluación de la oferta programática de la entidad con foco en capacitación y formación de competencias, las duplicidades de oferta programática, la articulación y gestión de los recursos, todo ello con el fin de modernizar la gestión actual de este servicio.
Además, durante el primer semestre del año venidero Codelco presentará un plan de viabilidad financiera y se establece un impulso a Enami que podrá utilizar el fondo recién creado Macrozona Norte del MOP para financiar proyectos.
También ingresará con urgencia suma el proyecto de ley sobre subsidio del transporte público a fin de que sea despachado dentro del primer trimestre del año 2024.
Otro compromiso es que antes del envío del proyecto de Ley de Presupuestos 2025 y, mientras no se hubiese aprobado el proyecto de ley “Regiones Más Fuertes”, el Gobierno revisará los polinomios que determinan los fondos destinados a Gobiernos Regionales y propondrá al Congreso una nueva fórmula que resguarde su sostenibilidad financiera.
Como pate del plan de fortalecimiento de la administración tributaria, Hacienda informará trimestralmente al Congreso de los concursos de ingreso a plantas y de promoción en el SII.
Respecto a los casinos de juegos, se incluirá en la próxima ley de reajuste una modificación para facilitar la continuidad de operación de, al menos, un casino en cada región del país, evitando que se produzca una vacancia en razón de la adjudicación de un desafiante, en el marco de un proceso de otorgamiento de un permiso de operación en la región respectiva y se precisa que “esto permitirá resolver el problema de vacancia ocurrida en el caso del casino de juegos de Talca”.
Con el objeto de mejorar y perfeccionar la calidad del servicio de transporte público remunerado de pasajeros en las regiones y en las zonas de la Región Metropolitana donde no opere la Red Metropolitana de Movilidad, el Ejecutivo ingresará, durante el primer semestre de 2024, un proyecto de ley con el objeto de ampliar el giro de las filiales de EFE para que esta pueda prestar servicios de transporte en superficie mediante buses.
Cuidados y educación
En materia social se ingresará el primer semestre de 2024, un proyecto de ley marco del Sistema Nacional Cuidados; y en educación el Ejecutivo se comprometió a ingresar, antes de la tramitación del erario 2025, un proyecto que creará un nuevo mecanismo de financiamiento y modernización para la educación superior.
La propuesta incorporará medidas administrativas y legislativas para la reorganización de los instrumentos hoy existentes.
Sobre la relación con los asentamientos precarios, dependiente del ministerio de Vivienda y Urbanismo, la subsecretaría de la cartera traspasará la totalidad de los recursos considerados en dicho programa a los Serviu, de manera que estos recursos se ejecuten en cada una de las regiones.
Y, de acuerdo con la ejecución del primer trimestre en materia de inversión, el presupuesto del ministerio de Salud tendrá un suplemento de recursos para generar más iniciativas.
Congreso da luz verde a ley del erario fiscal para el próximo año
Ministro de Hacienda, Mario Marcel, espera que acuerdos amplios se repitan en la discusión del pacto fiscal.
En condiciones de ser promulgado como ley quedó este martes el proyecto de ley de Presupuesto 2024, luego que el Senado aprobara por 38 votos a favor y dos en contra el informe de la comisión mixta. Así, finalizó el trámite legislativo de la iniciativa que se prolongó por dos meses.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el rol de la comisión mixta, donde se resolvieron 13 diferencias entre ambas cámaras reponiendo recursos para organizaciones de derechos humanos, Bafona, Directemar, y Sercotec. También se restituyeron los recursos rechazados al subsidio al Transporte Público y, adicionalmente, se concretó un compromiso asociado a la evasión y un plan de contención de los costos del sistema. También se reincorporaron los montos para EFE y Metro.
“Estamos terminando una discusión presupuestaria que cuando se inició estaba rodeada de muchas preocupaciones, muchos veían grandes problemas de cómo se iban a resolver temas como convenios, educación y salud; y hemos logrado resolver -junto al Congreso- los problemas que parecían insolubles como los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)”, dijo Marcel. También hizo ver que “hay un sector que no estuvo disponible a participar del diálogo, hubo quienes votaron en contra de todas las partidas y sus comentarios son que todas las cosas son desastrosas y se opuso a la entrada de directora de Dipres. Mi reflexión es: ¿De qué sirvió eso? ¿cuánto aportó?”.
Por lo mismo dijo que “ojalá esta experiencia de lograr acuerdos en temas amplios contribuya. Salimos con un buen acuerdo, esto es una experiencia que valoriza la importancia del diálogo”, destacó el ministro de Hacienda.
¿Cómo te fue al final?, ¿Se podrá planchar o algo?